Totomochtli

Totomochtli

Diseñado y elaborado por nuestro maestro joyero Armando Nava, participa con esta pieza en el 87° Concurso Nacional de Platería en la categoría “Nuevas Tendencias” y es galardonado con la medalla “Flor de Cuetlaxóchitl” distinción que otorga La Sociedad de Amigos del Museo Nacional de la Platería en Taxco A.C premiando a la mejor pieza del concurso que utilice como inspiración la flor de Cuetlaxóchitl.

El collar Totomochtli es una obra que celebra la riqueza cultural de México y el valor sagrado del maíz en la historia y la identidad nacional. Este collar es un tributo a la tradición y la espiritualidad de los pueblos prehispánicos, que consideraban el maíz como un regalo de los dioses y el sustento de la vida.

El filósofo Immanuel Kant sostuvo que "la belleza es la forma de la finalidad" (Crítica del Juicio, 1790). El collar Totomochtli es un ejemplo de esta belleza, ya que su forma y diseño reflejan la finalidad de celebrar la cultura mexicana y su conexión con la naturaleza.

El diseño está totalmente inspirado en formas orgánicas, 5 hojas a cada lado componen el cuerpo del collar, al centro las hojas se unen para formar una flor de Cuetlaxóchitl de seis pétalos coronada con un Topacio Golden. Cada hoja está construida sobre un marco de plata y en su centro se monta una hoja seca de maíz, creando un contraste perfecto entre la modernidad del metal y la rusticidad de la naturaleza.

Las hojas de maíz secas que componen el collar evocan la fertilidad, la abundancia y la prosperidad, valores que han sido fundamentales en la cultura mexicana desde tiempos antiguos.

A través de los siglos, el maíz ha sido un elemento clave en la economía, la política y la espiritualidad de México. Ésta pieza nos recuerda la importancia de preservar nuestras raíces y honrar a nuestros antepasados.

México produce más de 27 millones de toneladas de maíz al año, y es el séptimo productor de este grano a nivel mundial. El uso de materiales naturales en la joyería, como las hojas de maíz secas, es una forma de promover la sostenibilidad, la unicidad, la conexión con la naturaleza, la estética y la cultura.

“Somos granos de maíz de una misma mazorca, somos una sola raíz de un mismo camino.” Poema otomí de Thaayrohyadi.

Más que joyería, es arte.